13 de diciembre de 2013

Consejo Coordinador para la Industria Cinematográfica y Audiovisual de Jalisco CCICA


Es el órgano representativo de las compañías cuya principal actividad económica está relacionada directamente con la industria cinematográfica, audiovisual, publicitaria, de animación, televisiva y de internet, y que tienen su base en el estado de Jalisco.

Conoce más en: http://ccica.com.mx/

Ganan 1er Lugar Egresados del CAAV


Los egresados Víctor Hugo Lopez, Felipe de Jesús Sierra, Julian Farriols, Juan Carlos Reyes, Mario Alberto Coronado y Josué Rodríguez Ganaron el 1er lugar en Hazlo en cortometraje organizado por Fundación BBVA Bancomer con su Documental "Ahuisculco".Encuentra más información sobre ellos y su obra. ¡Felicidades! http://bit.ly/IPOd2L

Historia de un Sueño: El Hollywood Tapatío


En la década de 1940, tres empresas pretendieron sentar las bases para hacer un "Hollywood tapatío". Todos estos proyectos fracasaron y en el desenlace salieron a relucir intentos de fraude que fueron sancionados legalmente. ¿Hasta qué grado el proyecto de hacer una industria cinematográfica en Guadalajara había sido un sueño, un fraude o una real posibilidad? La conclusión al respecto fue que era las tres cosas, no sólo porque las tres estaban representadas, sino porque se entremezclaban las unas con las otras. 

Este trabajo fue realizado por Julia Tuñon a partir de una serie de testimonios orales que recogió a finales de la década de los 70's este estudio sigue el rastro de una serie de proyectos que procuraron crear, en la ciudad de Guadalajara, una industria cinematográfica local. Sin duda su investigación  es una valiosa aportación para conocer la historia de nuestra cinematografía local.



Julia Tuñón en su libro Historia de un sueño: El Hollywood Tapatío rescata con su investigación varios intentos por parte de iniciativas privadas de crear empresas y estudios cinematográficos para formalizar una industria local. Esta investigación se convierte en un valioso antecedente para Guadalajara y sus proyectos futuros dentro de la industria cinematográfica y audiovisual.  Es así como la autora del libro describe la industria en sus inicios.

"La industria cinematográfica tapatía representaba un intento local, pero no pretendía crear una conciencia ni de jalisciensidad, ni de transformación de la provincia, ni de ninguna otra cosa, simplemente cumplía la tradición de improvisar y de imitar, para conseguir aquello que  se lograba en el distrito federal: fama y dinero. El cine tapatío de los años cuarenta respondía a un intento de cambio, pero solo cuantitativo. El cine entonces se veía como un negocio y/o un gusto, pero nunca como un instrumento ideológico de transformación de la conciencia colectiva."



Historia de un sueño: El Hollywood Tapatío es una interesante investigacion para quienes quieran conocer el panorama de la Indrustia Cinematográfica de Jalisco por alla en los años 40's

12 de diciembre de 2013

Comunicación Audiovisual e Ingeniería en Animación Universidad Panamericana UP


ORIGEN
Desde sus inicios, la UP se ha forjado como una institución de educación superior con solidez académica, rigor científico y la vivencia de principios y valores cristianos en busca de una mejor sociedad.
Nuestra casa de estudios es un semillero en el que jóvenes intelectualmente inquietos se preparan para hacer de su trabajo un factor de mejora real a la sociedad a la que pertenecen.
La Universidad Panamericana reafirma una filosofía educativa de amor a la auténtica libertad. Ubi spiritus, libertas (donde está el espíritu, está la libertad) es el lema que inspira nuestro quehacer diario.

OFERTA ACADEMICA

Licenciatura en Comunicación Audiovisual
La licenciatura tiene como objetivo formar profesionales con vocación directiva y emorendedora, capaces de innovar en la producción y expresión de contenidos comunicativos a través de la integración del lenguaje audiovisual y las nuevas tecnologías de la información.
Plan de estudios

Ingeniería en Animación 

Plan de estudios:
http://www.up.edu.mx/document.aspx?doc=32192


¿Porqué estudiar animación? from enrique rosales on Vimeo.

Nombre: 
Universidad Panamericana Campus Guadalajara
Oferta Académica:
Licenciatura en Comunicacion Audiovisual
Ingeniería en Animacion
Becas y Financiamiento: Si
Equipo e Instalaciones:
Equipo de producción
Laboratorios de computación
Foro de Producción
Ubicación:  
 Calzada Nueva 49, Ciudad Granja, 45010 Zapopan, JAL, México
Teléfono:+52 33 1368 2200

http://www.up.edu.mx


                                                              

9 de diciembre de 2013

Animación y Arte Digital LAD TEC Campus Guadalajara


ORIGEN 
El Tecnológico de Monterrey llegó a Guadalajara en 1977 pero al carecer de un espacio propio, recibió a sus primeros estudiantes en instalaciones provisionales; comenzando con la Escuela de Graduados de Administración, que tomaban cursos de extensión y maestrías.

El Campus Guadalajara abrió sus puertas en agosto de 1991, en un terreno de casi cuarenta hectáreas ubicado al poniente de la zona metropolitana, en el municipio de Zapopan. Así, puedo extender sus servicios y ofrecer preparatoria, carreras profesionales, posgrados y cursos de extensión.

A través del tiempo este campus fue y sigue desarrollado sus instalaciones hasta convertirse en uno de los más importantes del Sistema Tecnológico de Monterrey, pasando a ser, además, sede de la rectoría de la Zona Occidente.

OFERTA ACADÉMICA
Licenciatura en Animación y Arte Digital
Estudiar la licenciatura  te brinda la oportunidad de aprender y especializarte en diferentes áreas con un profundo conocimiento de Narrativa, Arte y Tecnología  Digital, con un enfoque en las áreas de: Dibujo, Diseño, Animación tradicional, Multimedia, Efectos Especiales para TV y Cine, así como en la industria del Entretenimiento e Interacción Digital (Videojuegos y Realidad Aumentada). De esta manera como alumno LAD tendrás las habilidades de proponer soluciones creativas e innovadoras a las necesidades de comunicación y entretenimiento, para generar productos de Arte Digital.



Nombre: 
Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Campus Guadalajara 
Oferta Académica:
Licenciatura en Animación y Arte Digital 
Becas y Financiamiento: Si
Equipo e Instalaciones:
Equipo de producción
Laboratorios de computación
Foro de Producción
Ubicación:  
Av. General Ramón Corona No.2514. Col. Nuevo México CP 45201. Zapopan, Jalisco, México. 
Contacto:
Tel. 52 (33) 3669 3000

7 de diciembre de 2013

Animación Arte Digital y Multimedia UNIVA




ORIGEN
La historia de la Universidad del Valle de Atemajac se inicia en el año 1962, cuando se abre la primera escuela de periodismo en Guadalajara, con el nombre de Instituto Pío XII, fundada por Monseñor Dr. Santiago Méndez Bravo, Rector Fundador.

En 1977 recibe Reconocimiento Oficial de los estudios como Instituto Superior del Valle de Atemajac.
Su nombre actual lo toma en 1979, cuando la Secretaría de Educación Pública le confiere el rango de Universidad.

En 2005, de acuerdo con las normas de la constitución apostólica Ex corde ecclesiae, del Papa Juan Pablo II, y con el derecho canónico, la UNIVA queda erigida como Universidad Católica.

OFERTA ACADÉMICA

Licenciatura en  Animación Arte Digital y Multimedia 
Formar profesionales de la Animación, las Artes Digitales y la Multimedia, creativos, emprendedores, competitivos, con un alto perfil de trabajo en equipo, capaces de generar soluciones a problemas de comunicación audiovisual e interactiva apoyándose en la tecnología de vanguardia, y con una actitud de superación personal y profesional constante que repercuta a favor de la conservación responsable de su entorno.


Nombre: Universidad del Valle de Atemajac (UNIVA)
Oferta Académica:
Licenciatura en Animacion Arte Digital y Multimedia
Becas y Financiamiento: Si
Equipo e Instalaciones:
Equipo de producción
Laboratorios de computación
Foro de Producción
Ubicación: Tepeyac 4800, Prados Tepeyac, Zapopan, 45050 
Contacto: http://www.univa.mx 
(0133) 3134 0800
informes.univa@univa.mx