10 de abril de 2014

Red de Universidades y Escuelas de Arte


Esta red se busca ofrecer una amplia oferta artística a los jóvenes jalicienses.

Dentro del  Marco del  1er Encuentro Universitario de las Artes Jalisco, se presentó en rueda de prensa la Primera Red de Universidades y Escuelas de Arte, A.C. (RUA). Los representantes de las instituciones involucradas el Dr. Eudoro Fonseca, Director del Centro de Investigación para el Desarrollo Cultural y la Educación Artística del INBA, el Mtro. Álvaro Abitia, Titular de la Dirección General de Desarrollo Artístico y Creativo de la Secretaría de Cultura, la moderadora y Presidenta de la RUA, la Lic. Margarita Sierra, el Mtro. Felipe Castro de la Universidad Libre de Música,  Irving Ortiz, Director de la Universidad de Artes Digitales (UAD), Ileana Carranza Rectora del Instituto Superior de Artes Escénicas (ISAE), así como Alexa Carrol de la Universidad de Diseño Digital (3DMX).

La RUA está conformada por 5 escuelas privadas de educación superior dedicadas a la formación artística profesional en la entidad:
Instituto Superior de Artes Escénicas ISAE, 
Universidad de Artes Digitales (UAD),
Universidad de Diseño Digital (3DMX), 
Universidad de Medios Audiovisuales (CAAV), 
Universidad Libre de Música (ULM). 

La RUA nace como dice su presidenta, Margarita Sierra, como un proyecto serio, en el que se pretende ampliar y sobretodo, generar la oferta educativa y proactiva  de la industria creativa desde el Cine; Animación Digital; Multimedia; Desarrollo de videojuegos, Publicidad; Diseño gráfico y Digital; la música, la danza, las artes escénicas, etcétera, para beneficio de estudiantes y público en general. Sin olvidar, el trabajo y esfuerzo conjunto de las autoridades educativas y culturales de Jalisco y los apoyos económicos que desde el Gobierno Federal tienen un papel preponderante como agentes facilitadores para el aterrizaje de dicho proyecto, porque “la cultura de las artes, es una realidad muy compleja; que no puede interpretarse de manera lineal” debemos  ofertar una amplia variedad artística a las generaciones de jóvenes de Jalisco”, dice Sierra.

Y continúa diciendo, la Mtra. Margarita Sierra, directora del CAAV y presidenta de la RUA que la red ha sido creada para darle fuerza a la formación artística, audiovisual y digital en Jalisco.

“La unión de cinco universidades nos permite consolidar una oferta artística amplia, es preciso dar a conocer a los jóvenes jaliscienses la posibilidad de formarse profesionalmente en las artes y crear empresas culturales”, dijo Sierra.

Agregó que las primeras acciones de RUA será crear un diplomado en formato presencial y livestream para contribuir con la formación de públicos a partir de presentar las herramientas básicas para interpretación, observación y disfrute de las manifestaciones de la cultura conformado por cuatro módulos en los que se abordarán los temas de Cultura Audiovisual, Arte Digital, Música Popular Contemporánea y Danza Contemporánea, como también un portal propio para difundir sus actividades.

Por su parte, Irving Ortíz López director de la UAD adelantó queen la primera etapa de RUA desarrollarán proyectos que impactarán positivamente en lo cultural a los municipios de Amatitán, Ameca, San Juanito Escobedo, Arenal, Cocula, Magdalena, San Marcos, San Martín Hidalgo, Tala, Tequila y Teuchitlán.

En el mismo tenor, la rectora del ISAE, Iliana Carranza, indicó que RUA es una organización sin ánimo de lucro con la finalidad de contribuir al desarrollo artístico y cultural de Jalisco apoyando a la creación de industrias creativas, gestión de fondos para la investigación, difusión y enseñanza de las artes, entre otras actividades.

Sin duda es un gran avance para la profesionalización de la industria cinematográfica y audiovisual en nuestro estado de Jalisco.

11 de febrero de 2014

Seleccionados Talents Guadalajara 2014

Seleccionados Talents Guadalajara 2014
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara FICG29, en colaboración con Berlinale Talents, del Festival Internacional de Cine de Berlín y el apoyo del Programa Ibermedia, el Goethe-Institut México y la Federación Internacional de Críticos Cinematográficos FIPRESCI, se complacen en anunciar los nombres de los cineastas, actores y críticos cinematográficos seleccionados al Talents Guadalajara 2014.

Cineteca Nacional Jalisco


La Cineteca Nacional Jalisco nace el 18 de julio de 2012, ubicada en la Sala de cine Guillermo del Toro dentro del Hospicio Cabañas en Guadalajara, Jalisco. 
Con el compromiso de fortalecer y ampliar el circuito de exhibición fílmica, además de brindar al público una oferta pragmática de calidad y desarrollar así la cultura cinematográfica, la sala funciona con la mejor calidad de proyección tanto de 35 milímetros como en formatos digitales, con 168 butacas disponibles.
Sus actividades que incluyen presentaciones de libros, la visita de investigadores, la programación de charlas y talleres, entre otras, con la meta de convertir la Cineteca Nacional Jalisco en un centro para el disfrute y la reflexión fílmica. Jalisco tiene la segunda sede descentralizada de la Cineteca Nacional, luego de poner en marcha la Cineteca Tijuana.
El proyecto contempla la difusión de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional e incluye la creación de una mediateca especializada. Esta iniciativa, la cual forma parte del proyecto Cultural del Siglo XXI Mexicano que ha emprendido CONACULTA, busca fortalecer la cultura cinematográfica, estimular la creación de nuevos públicos y abrir espacios de formación y reflexión en torno al séptimo arte. 
La Cineteca Nacional Jalisco recibe una selección de lo mejor de la programación de la Cineteca Nacional, así como una donación inicial por parte de esta institución que comprende 120 DVD’s, 60 libros, folletos y catálogos. Todo ello, con el objetivo de fortalecer el conocimiento y las actividades especializadas en cine que estará a disposición del público para su consulta.

8 de febrero de 2014

Cineminuto FICG29

Animación de Sofía Carrillo a partir de la propuesta gráfica de Laura Méndez y Paco Aguayo.
Tema musical: Fesway (Sofía Orozco, Fernando Arias y Yolihuani Curiel).

1 de febrero de 2014

IJALTI: Chapala Media Park

Chapala Media Park
Chapala Media Park es un parque tecnológico cuyo objetivo es ofrecer un espacio para albergar producciones de cine, televisión y publicidad, así como detonar proyectos de multimedia, video juegos, animación y artes visuales.

Se encuentra ubicado en una zona privilegiada para el desarrollo de la creatividad. Sus jardines y el espectacular paisaje de Chapala, hacen que productores, diseñadores y desarrolladores creativos trabajen en un ambiente placentero y bajo un entorno ecológico.

Chapala Media Park cuenta con: El Chapala Studio, el foro de filmaciones con el green screen fijo más grande de América Latina, incluyendo en su uso servicios de iluminación, camerinos, Genny, área de catering y planta de luz; más de 2,000 m2 de espacio para desarrollo de multimedia y video juegos, y oficinas para post producción.

Chapala Media Park se encuentra disponible para productores, empresas de multimedia, video juegos, animación y artes visuales, así como para universidades, emprendedores y operas prima relacionadas con la industria.

29 de enero de 2014

Jovenes Con Porvenir Zapopan: Cursos en el Campo Audiovisual

Consulta la convocatoria aqui
El Municipio de Zapopan, a través del Instituto de Capacitación y Oferta Educativa convoca a jóvenes como tú con deseos de superación que no han tenido la oportunidad de estudiar y trabajar, que dejaron de realizar lo que les gusta y quiera capacitarse de una manera sencilla con una beca al 100% en uno de los siguientes cursos (consulta la convocatoria dando click en la imagen) .
Entre la oferta de estos cursos destacan en el Campo Audiovisual los siguientes:
-Actuación
-Audio
-Dirección y produccion de cine
-Dirección y produccion de videos musicales y culturales
-Escritura de guión para cortometraje
-Foto de producto y paisajismo
-Fotografía avanzada (reflex)
-Fotografía Basica
-Producción Audiovisual
-Realización de videos sociales
-Video documental

28 de enero de 2014

Jalisco Film Commission

Jalisco Film Commission
Jalisco Film Commission es un esfuerzo conjunto de todos los actores que formamos la industria cinematográfica y audiovisual de Jalisco. CCICA, SECTUR e IJALTI/Chapala Media Park, actúan en conjunto para propiciar, atraer, promover y facilitar el rodaje y producción de películas, series, comerciales o cualquier producto audiovisual.


FIGC 29: ANUNCIA SU PRIMERA SELECCIÓN IBEROAMERICANA

Selección Oficial Competencia Iberoamericana
El Festival Internacional de Cine en Guadalajara, a realizarse del 21 al 30 de marzo de 2014, se complace en anunciar la lista de los primeros títulos seleccionados para la competencia oficial en las secciones de Largometraje Iberoamericano de Ficción y Documental Iberoamericano; así como la lista completa de la sección Cortometraje Iberoamericano.